Proyecto Canaima
Canaima es un proyecto educativo del gobierno
bolivariano, surge o nace como respuestas a las necesidades de la nación o del
estado venezolano, siendo sustentada o establecida en la constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999), Ley Orgánica de Educación (2009), Proyecto
Educativo Nacional (2001) y las metas del milenio ONU (2000) que apoya la
formación integral de los niños y niñas, mediante la facilitación de
computadoras portátiles para escuelas nacionales, estadales, municipales, entre
otras. Es de gran importancia para el nuevo modelo educativo implantado por el
gobierno, los contenidos educativos,
aplicaciones y funciones son desarrollados en software libre, su ejecución está
a cargo del poder popular para la educación, conjuntamente con el ministerio
del poder popular para la ciencia, tecnología e industrias intermedias
Su objetivo general es apoyar la
formación de todos los niños y niñas del país, incentivándolos al uso y manejo
de estas tecnologías que servirán para su desarrollo a lo largo de toda su vida,
también es una herramienta que ayudara al docente en los proyectos del
aprendizaje de sus alumnos utilizando las TIC
para desarrollar estrategias en el aula de clases gracias a su amplio
contenido pedagógico, como son los medios audiovisuales ya que a veces las
clases pueden tornarse un poco tediosas para el alumno.
Los contenidos que poseen las Canaimas son netamente
venezolanos y pertinentes a la región, el ejemplo más práctico, un niño del
estado Monagas tiene una realidad diferente a un niño de la comunidad indígena
del estado Bolívar. Se aspira que Canaima educativo transforme la educación,
convirtiendo a los niños en ciudadanos curiosos, creativos, investigadores y
sobre todo reflexivos. Aumenta la capacidad de socialización en los niños, debido
a que tanto la computadora como todos sus contenidos interactivos son elementos
que se encuentran dentro de la escuela y pueden ser compartidos entre los
compañeros de clases, situación difícil de realizar si el niño se encuentra
solo en su hogar frente a la computadora
Tiene como ventaja, la capacidad de enseñar a los
niños desde temprana edad, permite compartir conocimientos con sus demás
compañeros y con el profesor, la relación se hace más estrecha entre el docente
y alumno e incluso permite construir entre los dos un nuevo modelo de
aprendizaje, este proyecto se encuentra equipado con herramientas ofimáticas
como open office (procesador de palabras, hojas de cálculo, presentaciones)
diseño gráfico, bases de datos y otras, mejora la motivación estudiantil de los
jóvenes, actúa y forma parte del mismo salón escolar, permitiendo que las
actividades académicas sean mucho más dinámicas, existe aplicaciones para todas
las plataformas (Linux, Windows, Mac), libertad de copia, libertad de
modificación y mejora libertad de uso con cualquier fin. Muy por el contrario
la poca publicidad que se le ha hecho a este producto, en algunos sectores ha
habido poca receptividad, esto pudo ser efecto a la falta de conocimiento o rechazo al cambio
ya que en ningún momento se les dan charlas acerca del producto, causando temor
si jamás el niño ha tenido contacto con algún computador, el niño puede perder
interés por las clases en el pizarrón por estar pendiente de la computadora, no
se puede controlar el uso de las computadoras en los hogares, el tamaño de la
computadora le exige al niño mayor esfuerzo de la vista
sin dejar atrás que el uso de las tecnologías pueden
fomentar el ocio y la distracción al momento de estudiar, algunas aplicaciones
(bajo Linux) pueden llegar a ser algo complicadas al instalar, inexistencia de
garantía por parte del autor, interface graficas menos amigables, poca
flexibilidad y estabilidad en el campo multimedia.
La finalidad de este proyecto es apreciar el proceso
de desarrollo alcanzado por los alumnos, comprender que y como están
aprendiendo los estudiantes, fortalecer la interacción entre docente-estudiante-representante
orientados bajo una responsabilidad y permite que los niños se familiaricen con
el uso de la computadora.

- C.I. 24.693.508
No hay comentarios.:
Publicar un comentario